MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

  • La Ley 30 de 1992 establece los fundamentos para la labor de Proyección Social partiendo desde los mismos objetivos de la educación superior, entre los que se señalan:

 

“Artículo 6º. Son objetivos de la educación superior y de sus instituciones:

(…)

  1. b) Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento en todas sus formas de expresión y, promover su utilización en todos los campos para solucionar las necesidades del país.

(…)

 

  1. d) Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel nacional y regional.”

 

Adicionalmente, en esta misma norma se establece en el Artículo 120, que la “Extensión comprende los programas de educación permanente, cursos, seminarios y demás programas destinados a la difusión de los conocimientos, al intercambio de experiencias, así como las actividades de servicio tendientes a procurar el bienestar de la comunidad y la satisfacción de las necesidades de la sociedad”.

 

  • El Estatuto General: la proyección social en la EAM, es uno de los pilares de la institución, y está definida desde el Estatuto general, actualizado mediante el Acuerdo 03 de junio 23 de 2020 de Sala General, Art. 15 “Funciones”, literal c “Proyección social y extensión”, expedido por el Consejo Directivo.

 

“La proyección social expresará la relación permanente y directa que la EAM tiene con la sociedad; se realizará por medio de procesos y programas de interacción con los diversos sectores y actores sociales, expresados en actividades artísticas, científicas, sociales, técnicas y tecnológicas, de consultorías, asesorías e interventorías, y de programas destinados a la difusión de las artes, los conocimientos y al intercambio de experiencias y de apoyo financiero a la tarea institucional.”

 

Siendo así, la Proyección Social en la Institución Universitaria EAM es concebida como la función que permite relacionarse de forma permanente con el entorno para mostrar calidad y excelencia académica con las esferas de la producción, la sociedad y el pensamiento, categorizando de esta manera su papel como transformadora y generadora de progreso.

 

  • El Proyecto Educativo Institucional, PEI: De acuerdo con el documento del proyecto educativo Institucional PEI, “La EAM se declara como una IES emprendedora e innovadora, que participa en la búsqueda de soluciones a los problemas sociales y del sector productivo, e identificación y aprovechamiento de oportunidades para el desarrollo local, regional y nacional”. Además establece las políticas institucionales en materia de Proyección social.

 

  • El Plan de Desarrollo 2019 – 2028, señala los objetivos, metas y acciones estratégicas en materia de proyección social, los mismos hacen parte del eje estratégico No. 3 “Bienestar institucional y proyección social

 

  • Consejo Directivo, acuerdo No. 06 de septiembre 16 de 2019, por medio del cual se reconocen las áreas de gestión de la Proyección social y se crea el Comité de Proyección social.